El contador general de la provincia, Adrián García, salió a responderle a los legisladores del FrePam por la sub ejecución del presupuesto 2016: “hay que ver la situación de cada expediente, pero puede ser que se haya iniciado una licitación y no se llegó a tiempo para poder ejecutarlo”.
La cuenta de inversión es la “foto” al 31 de diciembre de cada año de cómo se ejecutó el presupuesto del año en cuestión, lo que se preveía gastar o invertir. Refleja, en este caso en ese 2016, cómo se pensaba gastar y cómo se gastó.
Antes de ingresar a la sala de reuniones de las comisiones en esta Legislatura, García le indicó a la prensa que “como todos los presupuestos el de 2016 fue muy activo durante todo el año, se han hecho reestructuras, se han pedido ampliaciones de presupuesto a partir del ingreso de mayores recursos…el movimiento es constante, puede haber partidas que han sub ejecutado, lo que no quiere decir que haya habido intención de sub ejecutarlo, simplemente hay que ver que detrás de cada partida presupuestaria hay montones de expedientes y hay que ver la situación de cada expediente, el por qué de esa sub ejecución, puede ser que se haya iniciado una licitación y no se llegó a tiempo para poder ejecutarlo, con lo que se tendría que ver ahí si los fondos son de rentas generales o de afectación específica, los denominados cuenta uno, son fondos que vienen de Nación y no es que se pierdan sino que pasan para ser ejecutados el año siguiente. En definitiva la ejecución es muy variable de acuerdo a cada uno de los ministerios”.
El contador sostuvo que “Los sectores cuyas necesidades son más básicas son en las que se invirtió mayor cantidad de presupuesto. Es así que en primer lugar siempre está educación, luego la administración general, salud, desarrollo social. Educación es la que se la que se lleva la mayor proporción del presupuesto, incluyendo naturalmente a los sueldos docentes”.
García detalló que “Del total del presupuesto, en educación se invirtió el 27 y pico por ciento, en administración general 24 y pico por ciento, en desarrollo social el 14 y pico por ciento y un 13 y pico por ciento en salud”.
Finalizó sosteniendo que “Mi análisis siempre es desde el punto de vista técnico, la contabilidad viene con la cuenta elaborada y presentada y nosotros venimos a defender la parte técnica de la ejecución de la cuenta. Yo no le veo ningún sentido a los cuestionamientos que se le hacen a la posible sub ejecución en algún sector. Creo que son idas y venidas desde lo político para ver una determinada partida. Lo que hay que hacer es explicar qué se sub ejecutó de una partida porque pueda haber muchísimos condimentos y no necesariamente una intencionalidad política de sub ejecutar una partida. Por eso salir a decir que hubo sub ejecución de los que planeaba hacer, generalizando en todo el presupuesto, no corresponde hacerlo”.
Diputados del FrePam denuncian subejecución del Presupuesto 2016